Investor Deck para tu Startup

¿Qué es un Investor Deck?

¡Descubre cómo crear un investor deck! Aquí encontraras todos los pasos que debes seguir y la ayuda necesaria para que te resulte lo mas sencillo posible y este sea un éxito para tu proyecto.

¿Qué es un deck para startups? Se trata de un documento que sirve para presentar tu Startup a los inversores que buscan invertir en Startups. Es el primer contacto que tienen, por lo que es importante generar el suficiente interés y causar una buena primera impresión.

Queremos compartir contigo cuáles son los puntos clave que debe tener tu Investor Deck para que pueda tener los resultados deseados. ¡Sigue leyendo y crea el mejor Investor Deck para presentar a los inversores interesados en tu proyecto!

investor deck ejemplos

Portada del investor deck

  • Nombre y logo de tu Startup
  • ¿Qué hace tu empresa? ¿Cuál es su misión?
  • Fecha de cuando fue actualizado por última vez el documento.
  • Datos de contacto

El problema

¿Cuál es el problema? ¿Cómo de grande o relevante es? Describe el problema que tu cliente objetivo tiene. Puedes especificar cuál es el nicho de mercado al que tu Startup se dirige y el por qué existe ese problema en ese nicho. 

Si es posible, intenta cuantificar el problema. Puedes poner un ejemplo con datos numéricos reales.

Además, debes añadir la explicación de por qué tu solución resuelve de la mejor manera dicho problema. ¿Cómo tu solución añade valor a tu cliente?

¿Por qué ahora?

Debes explicar por qué “ahora” es el mejor momento para lanzar tu solución al mercado. La mejor forma de conocer si es un buen momento es entendiendo bien a tus clientes.

Market Size

¿Cuáles son las previsiones de crecimiento? ¿Va a crecer lo suficiente?

Puedes cuantificar el mercado en que se encuentra tu Startup. Luego cuantifica, según tu plan de crecimiento, otros mercados. Deja claro que no vas a poner foco en dos mercados si no te ves capacitado o si no eres capaz ni de abarcar uno solo.

Equipo

¿Cuál es tu equipo? ¿Qué puesto tiene cada integrante? Debes mostrar que tu Startup cuenta con un equipo que cubre todos los roles principales.

  • Foto de cada integrante
  • Puesto clave
  • Experiencia en el sector
  • Experiencia en empresas relevantes
  • Idiomas
  • Estudios
  • Hitos relevantes
  • Enlace al perfil de Linkedin

Y por último, es muy importante que expliques el por qué vosotros vais a ser capaces de conseguir lo que os habéis propuesto. Si no se demuestra que el equipo es capaz de realizar todo lo propuesto, de nada sirve, por muy buena que sea la idea.

Modelo de negocio

¿Cómo vas a ganar dinero con tu Startup? Explica de forma sencilla la monetización, el modelo de pricing, ticket medio, take rate…

En el caso de que tu proyecto tenga varios modelos de negocio, indica qué porcentaje de ingresos proviene de cada parte.

Captación y retención

¿Cómo captas clientes? ¿Cómo retienes clientes? Explica detalladamente cuál es la estrategia que utilizas para captar clientes y para aumentar la retención. También puedes hablar del upselling.

Algunos datos de los que puedes hablar son el tráfico, los embudos de conversión, CPC, CPL, CPA, leads generados al mes, canales de los que provienen, ratios de conversión…

Competidores

¿Cuáles son los motivos por los que vas a superar a tus competidores? ¿Cómo vas a conseguir mantenerte en el largo plazo? Explica por qué tu solución es la mejor para ese mercado y por qué tu Startup es la mejor de todas.

No debes olvidar explicar mínimo una unfair advantage. Acompáñalo de una tabla explicativa.

Métricas

¿Tiene tracción? ¿Cuál es la calidad de ingresos? ¿Cuál es la retención? Etc. Utiliza indicadores con gráficas visuales:

  • KPI’s: número de clientes, retención, ticket medio, burn rate, runway, MRR, repetición, cohortes…etc.
  • Métricas financieras: GMV, facturación, margen bruto…etc.

Rentabilidad

Explica la rentabilidad, es decir, la relación que existe entre las ganancias y los costes. Explica cómo vas a actuar en base a cómo vaya evolucionando este ratio a lo largo del tiempo.

Puedes utilizar ratios como el CAC (coste de adquisición de clientes) y CLV (valor del tiempo de vida del cliente).

Road map

Explica en una tabla qué es lo que tu Startup va a conseguir en diferentes niveles:

  • Mercados
  • MRR
  • Producto
  • Equipo
  • Funding

Destino de los fondos

¿Cuál es el destino que tendrán los fondos obtenidos? ¿Cuál es el tamaño de la ronda? Explica cuántos meses de caja conseguirías y cuáles son los hitos que conseguirías con la ronda.

Datos de contacto

Para terminar, en la última hoja o diapositiva debes incluir el nombre de la empresa, su logo, y los datos de contacto del CEO. 

deck startup

Nosotros siempre recomendamos que el investor deck sea atractivo y llamativo. Un documento a word con texto y tablas no es atractivo ni dan ganas de leerlo.

Una buena forma de hacerlo es mediante un powerpoint o aplicación similar a modo de presentación, exportándolo después a PDF. De esta manera, se podrán incluir colores, diseño, imágenes, etc. ¡La primera impresión es muy importante!

Otros artículos de tu interés:

crea el mejor investor deck

MÉTODO LEAN STARTUP

El modelo Lean Startup consiste en una metodología que ayuda a validar con el mercado el Producto Mínimo Viable de una Startup.